LECHE Y DERIVADOS
El consumo de 1-1,5 litros de leche diarios es adecuado durante el embarazo y lactancia. La leche puede ser reemplazada por yogures o quesos.
VERDURAS, TUBÉRCULOS Y HORTALIZAS
Mejor su consumo hervidas o crudas, son recomendables las hojas verdes y amarillas. Deben consumirse todos los días de 2 a 3 veces.
FRUTA FRESCA
Se recomienda el consumo de fruta del tiempo, y la cantidad recomendada es de 1 ó 2 veces al día.
PESCADO Y MARISCOS
Deberían estar presente en las comidas principales. Se recomienda una ingesta de 2 a 3 raciones por semana, de pescado azul o blanco.
PASTELERÍA
Consumir con limitación. Alto contenido energético.
LEGUMBRES
Debería incrementarse su consumo. Siempre estofadas con vegetales o en puré, no recomendamos cocinarlos con derivados grasos del cerdo.
FRUTOS SECOS
El consumo ha de ser moderado por su alto contenido energético.
HUEVOS
Se considera un consumo correcto de 2 a 3 huevos a la semana.
CARNES
Una ración al día. Es preferible el consumo de carnes magras y a la plancha. Retirar las porciones de grasa que contengan, como por ejemplo la piel a las aves. Pueden ser sustituidas por pescado o huevos.
AZUCAR Y MIEL
Consumir con moderación.
CEREALES, PAN, ARROZ Y PASTA
Debe formar parte de la base de la alimentación. Se recomiendan los productos alimenticios integrales por su elevado contenido en fibra dietética.
CONDIMENTOS
Se puede utilizar sal (excepto si existen problemas de hipertensión), especias y hierbas naturales, siendo desaconsejado excederse con los colorantes y estabilizantes.
En general la alimentación ha de ser variada, a fín de aportar vitaminas y minerales suficientes para el desarrollo del feto. Aún así, podrá ser conveniente la aportación de suplementos de hierro, calcio, fósforo, que el médico prescribirá según crea conveniente.
Los alimentos se han de condimentar de forma sencilla, evitando los guisados, salsas y otros condimentos fuertes y pesados para la digestión.
Se recomienda la moderación en el consumo de aceites, grasas y mantequillas.
Las bebidas alcohólicas se deben evitar completamente durante la gestación.
Limitar el consumo de bebidas gaseosas, dulces y las que contengan cafeína. Beber bastante agua (de 1,5 a 2 litros al día).